100 American Dollar bills over red bar graph background. Horizontal composition with copy space. Finance concept.
El dólar mantiene una tendencia a la baja durante estos días. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Divisas

Buenas noticias: dólar en Colombia amanece este 15 de mayo con fuerte desplome y se acerca a piso más barato; está en $3.830

La divisa ha caído considerablemente durante los últimos días en el país.

Redacción Economía
15 de mayo de 2024

El dólar ha mantenido durante los últimos días una tendencia bajista que ha beneficiado a los consumidores de productos que se transan en esta moneda. Las bajas expectativas sobre los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, es uno de los hechos que hoy produce variaciones sobre la moneda.

Otro de los datos que también hizo mover al dólar fue la revelación del Índice de Precios del Productor, que aumentó un 0,5% mensual en Estados Unidos para el mes de abril, lo que resultó por encima de las expectativas de los analistas, lo que significó un repunte de los costos desde la cifra que fue revisada para marzo.

Respecto a los datos locales, el informe de mercados de Bancolombia, mencionó que la producción manufacturera y las ventas minoristas cayeron un 11,1% y 5,6% respectivamente y de manera anual. Las tasas de interés altas, junto con la elevada inflación y también la subida del desempleo, han sido algunos de los factores que han sido determinantes en el consumo de los hogares.

Dólares
Solvencia económica para su viaje a Estados Unidos. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Precio del dólar para este 15 de mayo: la moneda sufrió nueva baja

El dólar inició la cotización de este 15 de mayo en un precio de $3.830, lo que significó una baja de $31 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.861

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra un comportamiento con volatilidad baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $3.830. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.820. El precio promedio es de $3.825.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 172,28 millones, registrando además un volumen promedio de 382,84 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,25% llegando a las 104.615 unidades.

Así se comporta el dólar en el mercado spot este 15 de mayo
Así se comporta el dólar en el mercado spot este 15 de mayo | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se mueven los mercados este 15 de mayo?

La bolsa de Nueva York abrió con fuertes alzas el miércoles, impulsada por la baja de la inflación estadounidense por primera vez desde enero.

En las primeras operaciones, el índice Dow Jones ganó un 0,43%, el tecnológico Nasdaq, que ya había alcanzado un máximo histórico el día anterior, avanzó un 0,54%, y el S&P 500 ganó un 0,41%.

El índice anual de precios al consumidor (IPC) llegó al 3,4 % en abril, 0,1 puntos porcentuales menos que en marzo, según el Departamento de Trabajo.

La inflación disminuyó ligeramente en Estados Unidos en abril, según datos del gobierno publicados el miércoles, marcando su primera desaceleración anual desde enero.

El índice anual de precios al consumidor (IPC) llegó al 3,4 % en abril, 0,1 puntos porcentuales menos que en marzo, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado. Esta cifra coincide con la media de las previsiones de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.

Up arrow, 100 dollar bills in cash and stock market indicators (money, business, finance, crisis, success, devaluation, inflation)
El índice anual de precios al consumidor (IPC) llegó al 3,4 % en abril, 0,1 puntos porcentuales menos que en marzo, según el Departamento de Trabajo. | Foto: Getty Images

Entre los movimientos en la región, Argentina registró una nueva caída en su cifra de inflación en abril, el cuarto mes consecutivo de desaceleración al situarse en 8,8% mensual, primera tasa de un dígito en un semestre, una cifra celebrada como “una goleada” por el presidente ultraliberal Javier Milei aunque economistas alertan que responde a la caída del consumo.

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 65% en lo que va del año, tras la erupción inflacionaria de 25,5% de diciembre, y se colocó en un 289,4% interanual, informó el martes el instituto de estadísticas Indec.

*Con información de AFP.